lunes, 8 de junio de 2015

LA ALIMENTACIÓN DE LOS JÓVENES

         El canario nace con todos sus órganos perfectamente formados, los cuales únicamente deben solo crecer, incluida la piel y los folículos que, después del plumaje del nido, formarán el plumaje definitivo. Todo este crecimiento terminará una vez que alcance el tamaño del adulto.
         Este crecimiento comprende por un lado los huesos y por otro los tejidos de los diversos componentes del organismo que son químicamente muy diferentes. Así, para un crecimiento armónico y regular, la dieta de los polluelos debe contener dos clases diferentes de compuestos.
         Los huesos están formados esencialmente de minerales, fosfato de calcio, y estos dos elementos químicos, Calcio y Fósforo, deben encontrarse en la dieta en cantidad suficiente. El resto de los órganos (piel, músculos, aparato digestivo, etc.) están formados de proteínas, las cuales a su vez están formadas de moléculas más pequeñas: los aminoácidos (una veintena) siempre presentes en determinadas proporciones. Por lo tanto, en la dieta de los polluelos deben estar estas sustancias. A parte de los alimentos necesarios para el crecimiento, también deben estar los hidratos de carbono y las grasas, cuya función principal es proporcionar energía.

         MINERALES HOSEOS.
         Ya durante su desarrollo embrionario, el polluelo tiene necesidad de Calcio y Fósforo para formar su esqueleto.
         El calcio se extrae sobre todo a partir del carbonato de calcio, que está presente en la cáscara del huevo, en la clara y en la yema.
         El fósforo se obtiene de la clara y, sobre todo, de la yema (fosforoproteína, etc.) y, en una pequeña parte de la cáscara que además de carbonato contiene trazas de fosfato de calcio (aproximadamente el 1%).
         Es evidente que después del nacimiento estos elementos los debe encontrar  en la dieta que el criador pone a disposición de los padres, prácticamente en la pasta. Cualquier pasta que se vende en el comercio tiene sobre el 80% de componentes de las fábricas de pan, galletas, bizcochos, etc. En estos alimentos hay Calcio y Fósforo, pero conviene añadirle más o ponérselo a disposición de los canarios aparte. El mejor aporte de calcio para los canarios lo constituye el hueso de sepia o jibia, que debe estar siempre en la jaula a su disposición.
         El Fósforo está presente sobre todo en la caseína, en la harina de soja y en el huevo en polvo. Prácticamente estos componentes están presentes en todas las pastas comerciales, por lo que los canarios no presentarán ninguna deficiencia.
         Además de estos minerales, hay otros que también deben estar presentes (sodio, hierro, zinc, etc.) en pequeñísimas cantidades y que son indispensables para una correcta alimentación. La casi totalidad de las pastas comerciales también tienen estos elementos. Solamente en el caso de que hiciésemos nosotros la pasta, habría que añadir estas sustancias. En caso de que dudásemos que la pasta utilizada contenga estos minerales, podemos ponérselos en un recipiente aparte o añadirlos a la pasta.
        
         LAS PROTEÍNAS.
         El otro de los compuestos necesarios para un correcto crecimiento de los pollos son las proteínas. Las proteínas aportadas por el pan, galletas, bizcochos, etc. son totalmente insuficientes para cubrir las necesidades de los jóvenes canarios.
         Las pastas comerciales suelen tener un 16% de proteínas, cantidad que es adecuada para el mantenimiento de los canarios, pero que es insuficiente en la fase de crecimiento de los polluelos. En las proteínas debe haber cantidad suficiente de “proteínas nobles” es decir, de aminoácidos esenciales: metionina, lisina, colina, etc. En las buenas pastas comerciales para la época de cría de los pollos, se han añadido estos componentes y suelen tener entre un 18 o 20% de proteína. De todas formas, mucha de la proteína de estas “buenas pastas” es de origen vegetal (harina de soja), pero para el crecimiento de los pollitos es mucho mejor la proteína de origen animal, que nosotros podemos aportar en forma de huevo cocido o huevo en polvo.
         Es muy aconsejable que durante las dos primeras semanas del nacimiento de los polluelos se añada huevo a la pasta, sea esta de la clase que sea. Se debe agregar un huevo cocido, durante 10, 12 minutos, a cada 100 g. de pasta. Si se utiliza huevo en polvo se debe de añadir en la misma proporción: el equivalente a un huevo por cada 100 g. de pasta. 

martes, 24 de marzo de 2015

¿SE PUEDEN OBTENER MÁS CANARIOS DE UN DETERMINADO SEXO?
            El presente artículo es una traducción  y adaptación de sendos apartados de los libros “Le Canari” de Jean Chiny y “Les Canaris” de G. Smet.


            Algunos criadores desean que nazcan mayor número de machos, otros desean que sea mayor el número de hembras, ¿se puede influir en que salgan más de un sexo que de otro?
            Hay algunas fórmulas empíricas:
 Macho joven x hembra vieja = mayor número de machos.
Macho viejo x hembra joven = mayor número de hembras.
Macho vigoroso y fogoso = mayor número de machos.
            Estas normas están basadas en observaciones, que no han sido contrastadas rigurosamente y que se aplican también a la cría de mamíferos, sin tener en cuenta las diferencias biológicas entre los mamíferos y las aves.


            Las experiencias de Seiler llevan a pensar que el calor en el momento de la ovulación, y consiguiente fecundación, favorecería la producción de embriones hembra. Inversamente, el frío produciría más machos.  Ensayos personales no  han confirmado totalmente esta teoría, pero podría ser una explicación de que los años de más machos son años más fríos en marzo y abril (este fenómeno tendría que ser más estudiado, observando durante varios años o en circunstancias experimentales).
            La biorritmia aplicada a la hembra podría apoyarse sobre la diferencia de metabolismo de los óvulos, diferencia que,   durante ciertos periodos,  favorece  la producción de óvulos en los que el cromosoma X  tiene una cierta preponderancia  o un mayor vigor sobre el Y y viceversa. La biorritmia posiblemente pueda jugar un papel sobre la producción de espermatozoides y sobre su vitalidad, pero no sobre la determinación del sexo por influencia del biorritmo del macho. En el caso de las hembras, su influencia es probable.
            Ensayos personales que parten de la hipótesis de que la diferencia de metabolismo celular, provocada por la acción de la hipófisis,  modifica el rendimiento de los fenómenos de ovulación podrían conducir a la posibilidad de obtener preferentemente un determinado sexo.



               Pero ¿qué es la BIORRITMIA o los BIORRITMOS?
           Esta teoría sostiene que los seres vivos tienen unas fases rítmicas de vitalidad durante toda su vida a partir del día de su nacimiento. Según esta teoría existe un ritmo masculino de 23 días y un ritmo femenino de 28 días.
            Estos ritmos comprenden un periodo de excitación y un periodo de calma, con una progresión con un máximo positivo  en medio del periodo de excitación y un máximo negativo  en el medio del periodo de calma.


            El ritmo masculino se divide en dos periodos de los cuales uno es de excitación y el otro de calma sexual, y los dos con una duración de 11 días y medio.
            Durante el periodo de excitación la fuerza vital o posibilidad de fecundación es muy alta; durante el periodo de calma la fuerza vital sufre una disminución considerable.


            Cada uno de estos periodos son progresivos y regresivos, y toman la forma de una elevación o crescendo y de una disminución, tal como se ve en el gráfico.
            La intensidad del ritmo masculino aumenta progresivamente y llega a su punto culminante hacia el sexto día; el final del periodo de excitación del ritmo masculino ocurre después de 11 días, inmediatamente después y sin intervalo comienza el periodo de calma, que se caracteriza por una debilitación de la fuerza vital cada vez más pronunciada durante cinco días, para volver de nuevo después de cinco días a un nuevo periodo de ritmo masculino.
            El ritmo femenino tiene una manifestación similar al ritmo masculino pero dura 28 días. Se divide también en dos periodos con un máximo de excitación el 7 día, que va disminuyendo para llegar a su mínimo el día 21.
           


            El momento en que se realiza la fecundación tiene una repercusión muy grande en el sexo de los embriones, que serán del sexo masculino o femenino según que los reproductores estén en un periodo u otro de los dos ritmos.
            El criador debe hacer los emparejamientos durante el periodo de excitación de un ritmo.
            Es probable que si se acopla una hembra cuyos dos ritmos se encuentren en un periodo de calma, la fecundación no se realizará y dará como resultado huevos no fecundados.


            También es necesario evitar que un macho se empareje con una hembra cuando sus ritmos estén en periodo de depresión.
            Por el contrario, apareando un macho y una hembra cuando estén los dos en periodo de excitación del ritmo masculino, nacerán machos robustos y vigorosos, que si pertenecen a una estirpe de buenos cantores, tendrán unas extraordinarias cualidades y destacarán en los concursos.
            Si se emparejan un macho y una hembra cuando los dos estén en el periodo de excitación del ritmo femenino, tendremos como resultado hembras exclusivamente.
         
            Método de aplicación de los biorritmos.
            Los ritmos comienzan a partir del momento del nacimiento del pájaro.
            Supongamos que en el momento de emparejarlos el macho tiene una edad de 372 días y la hembra de 394 días.
            El ritmo masculino del macho se encuentra en un periodo de excitación en el cuarto día y su ritmo femenino en el octavo día.
            Los ritmos de la hembra se encuentran en periodo de excitación el tercer día para el masculino y su ritmo femenino el segundo.
            Sumando los grados de fuerza vital de los ritmos de los dos reproductores obtenemos:

Ritmo masculino
Ritmo femenino
Macho
4
8
Hembra
3
2

7
10
        Este cálculo nos muestra que la nidada se compondrá sensiblemente con algunas hembras más que machos, pero con una proporción muy pequeña, porque los ritmos tienen unos valores muy próximos. Todos los jóvenes serán ejemplares interesantes para la reproducción y para el canto.



            Veamos varios ejemplos.
            a) El macho tiene una edad de 661 días. 
            Su ritmo masculino será 661: 23 = 28 y de resto queda 17.
            Su ritmo femenino será 661: 28 = 23 y de resto 17.
            La hembra tiene una edad de 663 días.
            Su ritmo masculino será 663: 23 = 27 y de resto 12.
            Su ritmo femenino será 663: 28 = 22 y de resto 17.
            Estos dos pájaros están en un periodo de calma tanto en sus ritmos masculinos como femeninos, pues los dos están en 12 y  17 días de sus  ritmos, con lo que la fecundación no tendrá lugar.

            b) Supongamos un macho y una hembra con idéntica edad: 301 días.
            Su ritmo masculino se encontrará en 301: 23 = 13 y de resto 2.
            Su ritmo femenino será 301: 28 = 10 y de resto 14.
            Ambos pájaros están en el día 3 de su ritmo masculino, es decir, en un periodo ascendente de excitación.
            Su ritmo femenino está en el día 15, es decir, en el comienzo del periodo descendente.
            Los dos canarios se encuentran en un plano de igualdad, pero como el ritmo masculino es más pujante que el  femenino, obtendremos más machos que hembras, en una proporción que puede oscilar entre 3 machos por cada cinco crías y dos machos por cada cuatro crías. 

martes, 24 de febrero de 2015

LOS PROBIÓTICOS
Leque Thierry, juez A.O.B

        Desde hace varios años el término “probiótico” ha hecho su aparición en la terminología de los aficionados a los pájaros. ¿De qué se trata exactamente? ¿Por qué la búsqueda de este tipo de productos? ¿Cómo actúan? ¿Dónde se encuentran?
        Hablar  de probiótico no tiene sentido si no se comprende el mecanismo de la digestión de los pájaros. La digestión de los alimentos es una de las etapas más importantes en la vida de nuestros pájaros. La digestión se debe realizar lo mejor posible a fin de que el pájaro pueda aprovechar al máximo las cualidades nutritivas de sus alimentos. Numerosos factores pueden influir en el proceso de la digestión.  Por ejemplo una situación de estrés puede desequilibrar la flora intestinal con lo que habrá una mala asimilación de los alimentos. La flora intestinal está formada por el conjunto de bacterias, buenas o malas, (este es solo un modo de hablar para que el concepto quede claro, ya que en realidad todo es mucho más complejo) presentes en el intestino. Nuestro canario estará sano cuando las bacterias buenas sean las predominantes. En caso de que sean las malas el canario se pondrá enfermo.  Los científicos han dicho que en caso de enfermedad es muy conveniente eliminar estas bacterias. El método empleado eran los antibióticos. El problema se encuentra en que los antibióticos no diferencian entre las bacterias buenas y malas.  Es lógico pensar que la administración de bacterias buenas sería una solución interesante después del tratamiento con antibióticos a fin de aumentar el número de bacterias  llamadas buenas.
        No hay que confundir probióticos y antibióticos. Desde 1946 los antibióticos se han utilizado con fines terapéuticos y han contribuido mucho a mejorar el estado de salud de nuestros pájaros. Desgraciadamente, desde los años 60, los criadores han comenzado a darse cuenta del aumento de cepas bacterianas resistentes a los antibióticos y después de algunos años han comenzado a reducir su utilización. Esto ha provocado un interés por incorporar cepas bacterianas (buenas) en los alimentos con el objetivo de simular el efecto benéfico de los antibióticos. Estos son los probióticos.
        Los probióticos son microorganismos, administrados por vía digestiva, que deben estar vivos y que favorezcan la salud. Algunas cepas de probióticos pertenecen a géneros de bacterias presentes en el tubo digestivo de los pájaros y no otras. Test  realizados, concretamente en el caso de los pollos, muestran que algunos probióticos son aptos para multiplicarse en el tubo digestivo, y otros no lo colonizan. Su administración continua se traduce en un tránsito permanente por el aparato digestivos, que no corresponde a una situación natural  y  que es la que queremos conseguir.
        ¿Cuál es el modo de actuación de los probióticos?
        El tubo digestivo del pájaro contiene toda un microflora que en realidad es un ecosistema en el que las interacciones microbianas aseguran la estabilidad y contribuyen a la salud del pájaro.      Si hay un desequilibrio en esta microflora, el pájaro se defenderá peor contra los agentes patógenos. La introducción de un probiótico con los alimentos, modificará las interacciones naturales de la microflora del aparato digestivo. El efecto observado consiste en un mejor funcionamiento del aparato digestivo, cuyo efecto es el de ser un bio-regulador de la flora intestinal y así se aumentan las autodefensas y la capacidad nutricional.
        Hay varias clases de probióticos. Vamos a fijarnos en dos. La primera consiste en una preparación basada en la vitaminoterapia a altas dosis. Esto conlleva una acción antioxidante que está demostrado que es positiva para el pájaro, aumentando las defensas naturales que ayudarán a combatir las agresiones provocadas por las bacterias y virus patógenos. El pájaro no puede fabricar todas las vitaminas y su aporte,  a través de los probióticos será positivo.
        El segundo tipo puede considerarse como un suplemento dietético que regulará la flora intestinal. Es necesario saber que el tubo digestivo contiene millares de gérmenes.
        Naturalmente, todos no son perjudiciales. Ellos son indispensables para el funcionamiento normal del organismo.  Sin flora intestinal ningún animal puede sobrevivir. Ella juega el papel de barrera contra los gérmenes perjudiciales (patógenos) destruyéndoles  y participando igualmente a la digestión de los alimentos y al funcionamiento del sistema inmunitario. Pero esta flora intestinal tan valiosa es igualmente sensible.
        En efecto, los antibióticos administrados, a veces de manera inadecuada a nuestros pájaros, atacan no solo a los gérmenes patógenos  sino también a los buenos gérmenes provocando un desequilibrio de la flora que origina a veces diarreas.
        Este segundo tipo de probióticos está constituido por microorganismos del tipo “lacto bacillus acodophile y streptococus faecium” que se pueden administrar en el agua de bebida o en la pasta y que modificarán positivamente la flora intestinal.
        El primer tipo de probióticos basado en la vitaminoterapia es bueno para ciertas clases de pájaros, pero atención a los canarios de color y a los coloreados, pues hay riesgo de coloraciones no deseadas.
        El segundo tipo es evidentemente más interesante ya que ciertos fermentos lácticos resistentes a los antibióticos favorecerán la curación de las enfermedades.  Además parecen beneficiosos para el crecimiento y desarrollo de los jóvenes.
        Se asociará al tratamiento antibiótico un probiótico. Este protegerá el tubo digestivo y compensará la flora intestinal alterada por el antibiótico,  previniendo así la aparición de una diarrea.
        El probiótico se dará después del tratamiento con el antibiótico, a fin de no de que éste último no interfiera con los beneficios del probiótico.  Es lógico que si se administra un antibiótico simultáneamente a un probiótico, este no serviría de nada.
        ¿Podríamos llegar a pasar un día de los antibióticos?
        Todos los trabajos efectuados sobre los probióticos han aportado informaciones útiles sobre su funcionamiento, pero queda mucho por descubrir. Solo un conocimiento preciso del modo de acción de cada probiótico permitirá mejorar sus efectos. No hay ninguna duda de que en los próximos años sabremos más sobre el uso adecuado de estos productos, sobre todo porque las presiones para restringir el uso de antibióticos son cada vez más fuertes. El antibiótico quedará, sin duda alguna, para los casos más graves, pero su empleo será ciertamente  mucho mejor reglamentado que en el momento actual.
        Los probióticos actúan en el tracto gastrointestinal  si todas las sustancias que generan alcanzan una concentración suficiente. El sistema digestivo de nuestras aves se interrumpe rápidamente. Es necesario saber que la menor situación de stress puede provocar enseguida una reducción del aporte sanguíneo al intestino, una reducción de la flora intestinal que aumenta el riesgo de infecciones debidas a bacterias nocivas (la causa de que algunos ejemplares comprados en perfecto estado de salud y que mueren enseguida en casa del comprador suele ser ésta). Mantener en el intestino un buen nivel de bacterias digestivas benéficas  permite al pájaro controlar la proliferación de estas bacterias nocivas.
        En cuanto a los polluelos, el probiótico estimula rápidamente el funcionamiento del sistema digestivo asegurando un crecimiento rápido así como una mayor resistencia a las enfermedades digestivas peligrosas.
        ¿Pero a qué dosis se deben administrar? El problema se encuentra ahí. Tengamos confianza en las indicaciones y dosis que nos dan los especialistas que comercializan estos productos  y valoremos los resultados.        Numerosos probióticos están disponibles en la actualidad. Grandes firmas como Chemivit, The Birdcare Company, Orlux, etc. los comercializan.
        ¿De qué forma se administran los probióticos? Se pueden dar en el agua de bebida o en la pasta.
        ¿Cuándo utilizarlos? Se recomienda utilizar los probióticos en caso de problemas intestinales y en todos los casos de diarrea. También se pueden utilizar de modo preventivo. Se deben utilizar después de un tratamiento con antibióticos. Es igualmente recomendable su utilización en situaciones inhabituales: transporte a los concursos, estancia en  exposiciones, etc.
        Pienso que el empleo de estos productos permitirá, en años venideros, reducir el empleo de antibióticos, lo que es una buena cosa. Es mejor empezar a actuar antes de que sea demasiado tarde.

domingo, 25 de enero de 2015

PREPARACIÓN DE LAS HEMBRAS PARA LA CRÍA

        Este artículo apareció en una página francesa y me parece interesante para los aficionados que empiezan.

        Numerosos criadores noveles preguntan sobre la preparación de las hembras con vistas a la cría. Yo explico mi forma de proceder y que utilizo desde hace años sin tener problemas.
         Si no tenéis luz artificial en el criadero, no debéis echar vuestras hembras en jaulones antes del 15 de marzo. Estos jaulones estarán perfectamente limpios y desinsectados. Según mi opinión es más importante emplear un desinfectante que un insecticida, pues las bacterias viven en el material (jaulones, posaderos, accesorios) mientras que los piojillos viven sobre los pájaros.
        Para prevenir una eventual presencia de piojillo yo echo un insecticida el 1 y el 15 de cada mes a partir de la temporada de exposiciones y hasta que comienza la cría propiamente dicha. De esta manera no he tenido nunca, hasta ahora, parásitos en la temporada de cría.
        Corto cuidadosamente el pico y las uñas de todos mí pájaros antes de juntarlos. Como aficionado a los canarios de postura también arreglo las plumas de la cloaca tanto del macho como de la hembra para favorecer que los huevos sean fértiles.
        Si se emparejan los canarios en el periodo que se considera normal (fin de marzo, comienzos de abril) las crías son demasiado tardías y no se tendrán jóvenes para exponer antes del fin de octubre.
        Esta es la razón por la que los criadores que deseen exponer sus canarios en octubre deciden criar más pronto. Estos aficionados deberán actuar en consecuencia y tiene que iluminar artificialmente la habitación de cría, que es un medio de estimulación de los pájaros para aumentar el celo.
        Otra razón por la cual es necesario empezar a criar pronto, y es que en octubre el criador debe ya  tener una primera idea de los ejemplares con los que se va a quedar y de aquellos que va a ceder. Esta decisión no se puede realizar si los canarios están aún mudando.
         Un buen método de poner los pájaros en condición de criar es el aumento de las horas de luz. Los canarios se ponen en condición de criar si tienen unas 14 horas de luz al día.
        Existen dos métodos de emparejar los canarios:
-      El primero consiste en colocar una separación o rejilla entre el macho y la hembra que se retirará después de una o dos semanas, tiempo suficiente para que el macho y la hembra se hagan el uno al otro.
-      La segunda consiste en juntar directamente el macho con la hembra sin haber dejado que haya una aproximación “amorosa”, pero que solo  se puede hacer si los pájaros (la pareja) están verdaderamente en condiciones de acoplarse.
        Por mi parte yo utilizo otro método más antiguo, pero que me ha dado siempre buenos resultados. Consiste en colocar todas las hembras (las que he elegido para criar)  en jaulas individuales colocadas una al lado de otra, de tal manera que pueda observarlas separadamente.
        Antes de dos semanas antes de la fecha que yo me he fijado para emparejarlas, coloco en las jaulas los nidos y el material para hacerle. El nido y el material desarrolla el instinto de incubación en las hembras más rápidamente y más naturalmente que si es molestada por un macho enérgico y que pude ser en algunos momentos agresivo.
        Cuando la hembra se ocupa seriamente de utilizar los materiales (yo no quiero decir que construya el nido totalmente, sino simplemente que comienza) yo tengo una buena idea de su condición. En este momento es cuando ella, probablemente, es receptiva a la introducción del macho que yo le he destinado.
 
        Si tenéis la intención de aparear un determinado macho con una sola hembra yo aconsejaría de ponerlos juntos para que se acostumbren bien el uno al otro y así críen a los pollos los dos. Siempre a condición de que el macho no tenga mal carácter ni sea demasiado ardiente.
        Por el contrario, si tenéis la intención de echar un macho con más de una hembra, el macho debe ser retirado de la jaula en cuanto ellos se acoplen, lo que tiene que hacerse casi inmediatamente, sino puede ser difícil de emparejarle con otra, ya que la unión entre la pareja hace difícil que el macho acepte a otra. Cuando se echa un macho con varias hembras va mejor juntar el macho con la hembra de dos a cuatro veces por día hasta que termine la puesta.
        No hay que olvidar de tener escrupulosamente al día vuestro registro de cría con anotaciones claras y precisas.
Artículo escrito por Léon.